
#NosotrasJugamos
Solo el 46% de las jugadoras en Sudamérica tiene contrato formal con sus clubes
Así lo constató el Estudio Sudamericano de Fútbol Femenino #NosotrasJugamos, investigación que abordó áreas tan diversas como la infraestructura en que trabajan las futbolistas, su relación con los clubes, prestaciones de salud, situaciones de acoso, salud mental, entre otras.
Cerca de un tercio de las jugadoras profesionales de Primera División en Sudamérica no recibe ningún tipo de remuneración por su trabajo representando a un club de fútbol. Así lo indicó el Estudio Sudamericano de Fútbol Femenino #NosotrasJugamos, primera investigación que considera la percepción de las jugadoras a nivel regional y cuyo objetivo fue describir y caracterizar las barreras sociales, culturales e institucionales que enfrentan las jugadoras del fútbol femenino de Primera División en Sudamérica para el desarrollo de su carrera.
La investigación fue llevada a cabo por FIFPro Sudamérica, el Observatorio de Gestión de Personas de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, con el apoyo de ANJUFF y los sindicatos de futbolistas de Argentina, Chile, Colombia, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Participaron más de mil jugadoras de 103 clubes de Primera División.