UN AÑO MÁS

Este fin de año nos encuentra celebrando los primeros 2 años de nuestro programa de desarrollo integral de futbolistas, “Más Mutual”. Habiendo sido éste, además, elegido entre los 3 mejores de entre los que se realizan en los distintos sindicatos de futbolistas del mundo, por segundo año consecutivo.

Lo antedicho es motivo de celebración, por supuesto, pero también exige redoblar el compromiso y soñar cada vez con mejores índices de calidad de vida entre los futbolistas del Uruguay.

“Más Mutual” surgió como necesidad imperiosa, a partir de lamentables sucesos que tuvieron lugar en el año 2021, en donde lamentablemente perdieron la vida algunos futbolistas muy queridos por todos. En ese sentido, diseñamos este Programa que tiene 3 aristas básicas, que son: Salud mental, educación y transiciones. Estas 3 dimensiones abordan de alguna manera gran parte de la problemática que experimentan los futbolistas en nuestro país, por lo que profundizar en ellas y trabajarlas de una manera sinérgica, aparecía como algo lógico.

La experiencia de estos dos años nos indica que estábamos en lo correcto, siendo fantástica la respuesta de los futbolistas a las distintas propuestas realizadas. A modo de breve resumen, para ejemplificar:

Han iniciado 212 futbolistas procesos de consulta individuales con los psicólogos del departamento de salud mental o en el marco de los convenios existentes, totalizando mas de 1200 consultas, habiendo 32 procesos abiertos en la actualidad.
Se han realizado 9 talleres con distintos planteles, con la temática prevención del suicidio
Se ha generado contacto con mas de 500 futbolistas en base a distintas situaciones (consultas personales, lesiones, referencias de compañeros de plantel, comunicación de familiares, diversos asesoramientos, etc)
Se han anotado y hemos acompañando la preparación de un total de 126 futbolistas para la prueba Acredita CB (acreditación de ciclo básico), habiendo aprobado un total de 109.
Se ha logrado desarrollar un primer grupo de Bachillerato acelerado en deporte, el que se encuentran cursando un total de 29 futbolistas el primer semestre.
595 son los futbolistas que se han capacitado en las distintas propuestas dentro del Programa (FIFPRO, CECATEC, Auxiliar de ventas en ópticas, Educación financiera, Licencia C-ONFI, Arbitro infantil, Barbería, Metodología de entrenamiento, Curso CONMEBOL)
Se ha comenzado con el acompañamiento individual con algunos futbolistas en su preparación para el retiro de la actividad profesional, así como con un grupo de acompañamiento emocional.
Se comenzó con un dispositivo de entrenamiento mental para los que estén interesados.

Estos números expresan a nivel cuantitativo algunos resultados del Programa, pero no muestran el nivel cualitativo del asunto. En ese marco, el feedback obtenido de esta experiencia es realmente fantástico, y motiva a todo el equipo de la MUFP y especialmente al de “Más Mutual”, a ampliar y mejorar en todo lo posible.

El hecho de que los futbolistas encuentren un espacio en donde sentirse escuchados, pasar de ser “objetos” a “sujetos” que pueden expresar sus emociones y darles trámite; el hecho de que haya un equipo que está motivandolos a reenganchar sus estudios, a desarrollar un proyecto de vida; el hecho de que existan profesionales que empatizan con el drama del retiro y buscan alternativas en conjunto; en definitiva, el hecho de que se tranformen en protagonistas de sus vidas y, por que no, puedan servir de ejemplo para que las generaciones que viene de abajo, no sean rehenes de los mismos determinismos que experimentaron ellos.

Construir red es clave, fundamental. Una red amplia, profunda, proactiva, en donde existan personas y organizaciones comprometidas con la causa, con el hecho de transformar nuestro fútbol en un sistema formativo, y no de-formativo como es hoy en día. En donde se pueda crecer desde la enorme base que representa el fútbol infantil, en donde se pueda ver alegría en las canchitas de baby, y no violencia y presión como lamentablemente cada vez vemos mas.

“Más Mutual”, la Mutual en realidad, apunta hacia ahí. Hacia construir salud y educación a través del fútbol, nuestra seña de identidad mas importante y la herramienta de transformación social mas poderosa que tenemos en Uruguay.

Estamos convencidos. ¿Nos acompañan?
Vamos por un gran 2024 juntos, ¡a hacer estos sueños realidad!
¡Gracias por el compromiso de todos!

Deje un comentario